Esta entrada trata acerca del debate que se realizó durante una clase de ética, cuyo tema era ‘’La hospitalización involuntaria de pacientes con trastornos mentales graves como la esquizofrenia’’. Las posturas tenían que estar a favor de la hospitalización involuntaria o en contra, presentando distintos argumentos que respalden ambas posturas. Los argumentos fueron principalmente extraídos de los Decretos de los Derechos Humanos y artículos legales que hablaban acerca de las consideraciones éticas para con los pacientes con este tipo de trastornos.
Psiquiatría representación |
Para la realización del debate se utilizó como guía un artículo con título ‘’Debate sobre internamiento involuntario en pacientes con trastornos mentales graves y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPcD)’’. El artículo hace referencia a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, lo cual se encuentra estrechamente relacionado con las personas que poseen trastornos psiquiátricos graves debido a que podrían presentar cierta discapacidad psicosocial a causa de su trastorno, entonces, el debate nace entre el hecho del internamiento involuntario y algunos derechos humanos que podrían verse vulnerados (Bezanilla y Miranda, 2016).
El texto revisado ponía en tela de juicio el hecho de que una persona diagnosticada con algún trastorno psiquiátrico grave pudiera negarse a ser internada si contaba con un estado de consciencia que le permitiese tomar sus propias decisiones, es decir, manteniendo un juicio de realidad coherente con la situación contingente en la que se encontrase. De cierto modo, el individuo estaría siendo vulnerado en sus derechos a propósito de que se le estaría imponiendo la privación de libertad involuntariamente, y sólo se podría realizar este tipo de hospitalización cuando la persona se encontrase en un estado de inconsciencia, siendo absolutamente incapaz de tomar sus propias decisiones.
Personalmente me cuesta estar absolutamente de acuerdo con una de las dos posiciones, sin embargo me siento más inclinada a la premisa de que una persona siendo capaz de tomar sus propias decisiones no puede ser obligada a estar hospitalizada, incluso podría provocarle un daño mayor.
Revisando otros artículos he encontrado un listado de argumentos que son detractores del tratamiento involuntario (Guías, 2013):
• Es una medida discriminatoria y estigmatizante que además afecta de manera negativa la alianza terapéutica con el paciente.
• La judicialización del tratamiento puede acabar inhibiendo a los profesionales sanitarios de su responsabilidad.
• Si hubieran recursos suficientes para la atención psiquiátrica el TAI (Tratamiento Ambulatorio Involuntario) no tendría razón de ser.
• Existe el riesgo de que se produzca una generalización de la medida.
• Infringe el principio del consentimiento informado.
• Sólo puede aplicarse con tratamiento farmacológico en general inyectable lo que supone más violencia para el paciente.
• Pone más énfasis en el control del paciente que en la asistencia a sus problemas, desvalorizando las razones del paciente para no tomar el tratamiento.
En general, el tratamiento involuntario apuntaría a una medida violenta que pasa por alto derechos tan básicos como lo es el consentimiento informado. A mi percepción, creo que debería ser la última instancia, y ojalá nunca tener que recurrir a ella.
Dibujos de Louis Wain |
Otro punto interesante que encontré, ha sido una perspectiva distinta de la ‘’Recuperación’’. Davidson (2017), hace mención de que una de las causas de lo confuso que suele ser la recuperación en las implicancias para las atenciones parte de que la misma palabra tiene un significado distinto para distintas personas. En este caso, a menudo la ‘’recuperación’’ de la enfermedad psiquiátrica suele confundirse con la ‘’recuperación’’ absoluta de cualquier otra afección física no crónica, de lo que se esperaría la recuperación plena de los síntomas, sin embargo no suele ser así. Es por esto que se ha acuñado el término de ‘’recuperación clínica’’, originado por Slade (Citado por Davidson, 2017). Este tipo de recuperación posiciona a las personas con trastornos psiquiátricos en un papel activo, que se mantiene en la constante búqueda de cómo vivir con una enfermedad mental grave análoga a la forma en que las personas con enfermedades ‘’crónicas’’ aprenden a sobrellevar sus vidas de manera estable.
Esta nueva perspectiva de la recuperación implica una ‘’recuperación personal’’ que parece abarcar cinco procesos que son de central importancia. Estos corresponden a:
1) conectarse con otros.
2) tener un sentido de esperanza y optimismo sobre el futuro.
3) tener un sentido positivo de la identidad.
4) otorgar un sentido o significado a la propia vida.
5) estar empoderado para cuidar y decidir por sí mismo.
Relacionado con estos cinco factores, es a través de la existencia de una conexión de apoyo y cuidado por parte de los demás que las personas son capaces de desarrollar o mantener un sentido de esperanza y optimismo respecto de su enfermedad mental, de esta forma es posible desarrollar un sentido positivo de la identidad, otorgando un sentido a la propia vida y convertirse en alguien capaz de cuidarse por sí mismo y actuar a través de sus propias decisiones.
Volviendo al tema del debate en clases. Tengo la sensación de que si se implementara algún plan de trabajo o apoyo adecuado a estas personas, tendrían mayores posibilidades de integrarse en la sociedad teniendo la merecida capacidad jurídica que corresponde a todos los ciudadanos que son capaces de cuidar de sí mismos.
- Bezanilla, J. y Miranda, M. (2016). Debate sobre internamiento involuntario en pacientes con trastornos mentales graves y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPcD). 1. 10.13140/RG.2.1.3582.3763.
- Davidson, L., & González-Ibáñez, À. (2017). La recuperación centrada en la persona y sus implicaciones en salud mental. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(131), 189-205
- Gías Gil, B. (2013). Tratamiento ambulatorio involuntario en psiquiatría: una revisión desde la bioética. Revista de bioética y derecho, (29), 109-121.
Más Información
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Un video que me pareció interesante acerca del internamiento forzoso y lo negativo de las restricciones que pueden experimentar estos pacientes
Diálogos abiertos, un abordaje alternativo para la psicosis. Me pareció adecuado para complementar el tema de la ''recuperación clínica''