miércoles, 4 de julio de 2018

Respecto a la asignatura...

Las expectativas que tenía sobre la asignatura eran referidas a aprender qué hacer en caso de que ocurrieran ciertos dilemas éticos, mientras que por otro lado esperaba conocer los principios filosóficos de la ética. En ese sentido, creo que mis expectativas fueron cumplidas en alguna medida.

Aprendí algunas cosas en el curso de la asignatura, pero creo que nunca la entendí en su totalidad. En algunas ocasiones las clases me parecían interesantes, mientras que en otras no me llamaba mucho la atención. Me gustó el libro ''el aroma del tiempo'', y realizar el ensayo fotográfico.

La tarea de escribir entradas de blog me ha atormentado en algunas ocasiones, sobretodo cuando accidentalmente dejé una de mis entradas en borrador y no se publicó, eso repercutió en mi nota y me hizo frustrarme.

En cuanto a los debates que se realizaron, fueron interesantes, aunque personalmente no me agrada debatir, y fue complicado para mí situarme en una posición de ''completamente en contra'' o ''completamente a favor'', creo que siempre van a existir matices intermedios y situaciones tal vez excepcionales en las cosas que apoyamos, en los principios que atesoramos o en las ideologías que defendemos, que probablemente no van a agradarnos, o que podrían ser utilizados en contra nuestra. En el primer debate me costó mucho más situarme en una posición, considerando de que personas con cierto diagnóstico sí suelen ser un peligro, pero que también, en otras ocasiones, han sido personas etiquetadas erróneamente, o que por tener cierto diagnóstico podrían ser hospitalizados o juzgados sin necesariamente tener que ser peligrosos para los demás. En el segundo debate fue más fácil estar a favor, dado que estoy de acuerdo con los fundamentos de las manifestaciones feministas y desde mi criterio no es dañino para nadie que las mujeres se muestren así en las calles. No obstante, lo ocurrido con las universidades, la pérdida de clases si es una situación excepcional en la que otros han salido perjudicados a causa de las manifestaciones.

No tengo mucho que decir de la asignatura, es importante mantener un comportamiento ético coherente con la carrera que se ejerce, en este caso, como psicóloga que llegaré a ser, me ha sido de utilidad conocer ciertos parámetros que debo tener en consideración al momento de ejercer, y sé que debo seguir aprendiendo, tengo presente que me encontraré futuramente con situaciones que me harán cuestionarme y me corresponde poder resolverlas de la mejor manera posible.




Manifestaciones feministas en Chile, a los días de hoy.

Esta entrada está hecha a partir del debate realizado en clases el día jueves 28 de junio, el cual trató acerca de las manifestaciones feministas actuales en el país.
Al parecer el feminismo manifestado de esta forma ha ''enloquecido'' a muchos, no solo por los motivos de sentido, sino también por la forma artística en la que las mujeres partícipes de las marchas exponen sus cuerpos desnudos.

Pareciera ser que lo más ''molesto'' o ''desagradable'' para quienes están en contra del feminismo actual, es el hecho de que las mujeres expongan en muchas ocasiones sus cuerpos desnudos, dejando a la vista sus senos y sus genitales, aunque la gran mayoría de las manifestaciones las mujeres que marchan traen su cuerpo pintado, como una representación artística simbólica de distintas situaciones, como lo son el pintarse de rojo entre las piernas para simular la menstruación, o el ponerse colas de caballo en el trasero para representarse como ''yeguas'', que es utilizado para denominar a mujeres de forma peyorativa.

Dentro del debate, desde la parte que estuvo en contra, existieron argumentos tales como:

  • Impacto para los niños y las familias el ver cuerpos desnudos de mujeres por las calles.
  • Cifras extranjeras que demuestran que son los hombres quienes mueren más.
  • Justificación de que el patriarcado ha decaído en latinoamérica gracias a la economía y no al movimiento feminista.
  • Tomas feministas en las universidades perjudican a estudiantes que si quieren asistir a clases.
  • Respeto para las personas que tienen fe en la iglesia.
  • Analogía entre un pecho desnudo y la masturbación en la calle.
  • Analogía entre caminar en un sitio peligroso con una maleta llena de dinero y el hecho de que una mujer se vista de determinada forma.
  • Justificar que se puede marchar vestida de forma ''adecuada''.
  • El aborto de parte de los padres.
  • ''A los hombres se les obliga a pagar pensión aunque ellos no quieran''.
  • ''Los hombres tienen derecho a querer ser padre'', por lo tanto derecho a decidir sobre el cuerpo de la mujer aunque esta no quiera tener un hijo.
  • Etcétera...
Desde mi perspectiva, me parece que muchos de los argumentos utilizados en contra carecen de sentido, por ejemplo, ¿qué sucede con el supuesto impacto o supuestas consecuencias para los niños el hecho de ver mujeres desnudas?, en televisión, revistas, publicidad, internet, medios de comunicación en general, también tienen acceso a ver cuerpos desnudos de mujeres, entonces no entiendo el sentido de que solo por tratarse de específicamente la situación actual en las manifestaciones artísticas feministas exista tanto alboroto, o sea tan preocupante, o haya sido utilizado como argumento en contra. Yo creo que un niño solo necesita una buena explicación por parte de los padres, si es que piden una explicación. Un niño no tiene por qué traumatizarse por ver algo así, y me parece que por parte de los adultos estas manifestaciones son vistas con morbo.

Respecto de las cifras extranjeras, no vienen al caso, tampoco hubo una explicitación de que se tratara precisamente de mujeres que asesinan a sus parejas masculinas, sino más bien fueron cifras generales, que no estaban relacionadas con la situación del país.

Creo que el único argumento tal vez más adecuado fue el de que las tomas feministas interrumpen las clases, debido a que causa atraso en las asignaturas de las personas que quieren continuar sus estudios con normalidad. Sin embargo, probablemente si las alumnas de las universidades no tuvieran motivos para realizar estas manifestaciones, definitivamente no las realizarían. El acoso universitario es un hecho real, contingente y de gravedad. Y es una de las razones por la cual se realiza este llamado de atención, esta protesta, esta manifestación. De eso se tratan las manifestaciones, de llamar la atención.

Respecto al ''respeto para las personas que creen en la iglesia'', para este argumento se utilizó la escena de mujeres defecando a puertas de una iglesia, lo cual ni siquiera ocurrió en Chile. Por lo que no tiene sentido discutirlo. Por otro lado, aquí si existió un evento en el cual mujeres caminaron fuera de la catedral simulando una crucificción, y más allá de ser ''una falta de respeto'', solo fue una manifestación artística, no hicieron daño a nadie,de hecho, las personas se detenían a insultar y denigrar, que ''así se le pierde el respeto a la mujer'', bueno, me parece que las personas que dicen eso son las que faltan el respeto en ese mismo momento, sino, por qué pensarían de esa forma, son suposiciones, juicios subjetivos. 

Todo lo demás, la analogía entre pecho - masturbación, dinero - mujer vestida de cierta forma, aborto de los padres, etc, me parece que son formas de faltar respeto a las mujeres. Haciendo esas comparaciones que a mi juicio son burdas, se está cometiendo una falta de respeto. No puede ser lo mismo un pecho desnudo de una mujer, que es una parte biológica del cuerpo humano, que un sujeto masturbándose en la calle, que claramente tiene alguna especie de desorden sexual que si es un riesgo para la sociedad. En cuanto al ''derecho'' que vendría a tener un hombre de querer ser padre, estimo que se pasan a llevar derechos de la mujer, porque el cuerpo es de la mujer, es ella quien debería decidir si quiere tener un hijo o no, además las variables que podrían estar asociadas en esas situaciones pudieran ser muchas.



miércoles, 6 de junio de 2018

Qué dilema...


En esta entrada se solicitó en clases exponer un dilema ético que pueda ocurrir durante el desempeño de la Psicología desde cualquiera de sus áreas y que además pudiera tener opciones de resolución considerando los principios deontológicos de la psicología, el código de ética vigente en Chile y el código de ética de la Asociación Americana de Psicología.

A continuación se presenta el caso que plantea un dilema ético:

Mariana es una consultante que llega a terapia debido a que se siente angustiada desde hace aproximadamente tres meses, durante los cuales también ha presentado crisis de pánico. Estas crisis se presentan principalmente en situaciones en las que se encuentra separada de su hija Marcela de 10 años de edad. Mariana expresa que siente un inexplicable miedo de que algo le ocurra a su hija cuando ella está lejos, como por ejemplo en la escuela. También ha explicitado que teme el no volver a ver a su hija.
En una sesión posterior, Mariana se siente desesperada y con lágrimas en los ojos confiesa a su terapeuta que su hija Marcela es en realidad la hija de otra mujer. Explica que hace 10 años atrás, estuvo trabajando como enfermera en un hospital de otra ciudad y que en esa ocasión de alguna forma robó una bebé recién nacida, explicando también que tenía un fuerte deseo de ser madre, pero que sin embargo a causa de una mal formación uterina los médicos le dijeron que nunca podría mantener un embarazo y que si lo intentaba acabarían como abortos espontáneos. Mariana expresa que hace unos tres meses reconoció a la madre biológica de su hija en un noticiero, quien se encuentra buscando a su hija por medio de una investigación. Después de eso explica a su terapeuta sus planes de irse a otro país con Marcela, suplicándole que le guarde el secreto, ya que su hija es ‘’su todo’’ y no puede imaginarse la vida sin ella.

En este caso, el dilema ético se plantea ante el terapeuta al momento de decidir ''qué hacer'', dado que se verán afectados su criterio personal, su compromiso con su profesión y el código ético al cual se encuentra sujeto y debiera respetar y cumplir de la manera más óptima posible.
Considerando los principios deontológicos para psicólogos, se encuentran afectados el Principio de confidencialidad y secreto profesional y el Principio de beneficencia. Dado que el Psicólogo al encontrarse comprometido en su carrera y con sus consultantes, debiera hacer un resguardo riguroso de la información entregada por los pacientes. Sin embargo, en esta ocasión, a pesar de que la paciente haya depositado su confianza en este terapeuta, a pesar de su desesperación y lo fatal que ha de ser para ella, lo correcto sería levantar una denuncia, debido a que la mujer ha cometido un delito. A esto se contrasta el principio de beneficencia, que apunta a que el psicólogo debe actuar por el bien de los demás, por lo que al existir una gran falta en cuanto a las leyes y a los derechos humanos tanto como de la hija y de la madre biológica (se transgrede la dignidad humana de estas personas), son finalmente estas razones de fuerza mayor que provocarían el correcto rompimiento del secreto profesional.
Según el Artículo 1º del código de ética del Colegio de Psicólogos de Chile Respeto por los Derechos y la Dignidad de las Personas, el psicólogo se encuentra comprometido a adherir los principios establecidos en la  Declaración Universal de Derechos Humanos. Aquí también se menciona la confidencialidad y la privacidad, sin embargo cuando se está faltando la dignidad de alguien es necesario recurrir a ciertas opciones, como en este caso lo es poner una demanda. Primero, porque existe un delito, violación de derechos y daño a la dignidad humana de otras personas; y segundo, el psicólogo se podría convertir en un cómplice de la acción deshonesta. 
A este caso también se le podría aplicar el Artículo 5º que habla de la independencia, lo cual se encontraría relacionado con la capacidad del psicólogo de ser responsable de sus propias acciones y decisiones. En este sentido, no tendría que dejarse influenciar por factores personales o características de la paciente.

Por otro lado, el Artículo 8º: Límites de acción del Código de Ética, establece que cuando las responsabilidades del psicólogo puedan entrar en conflicto con el sistema legal vigente, el profesional debe seguir los pasos necesarios para resolver el conflicto con responsabilidad, siempre respetando el código de ética.

En cuanto al código ético explicitado en APA, en el título de Conflictos entre la ética, la ley, los reglamentos y otra autoridad legal que gobierna, se expone que si existe algún conflicto entre las responsabilidades del psicólogo y la legislación vigente, siempre será necesario tomar todas las medidas razonables para la resolución del conflicto.
En APA también se menciona el mantenimiento de la confidencialidad como una obligación principal para todos los psicólogos y este nivel de secreto puede verse afectado dependiendo de si se encuentra regulado por una ley o establecido por otras normas institucionales.

A modo de conclusión, la resolución del dilema ético sería optar por la demanda debido a que se trata de un delito grave, explicando a la paciente las consecuencias de sus actos y todas las posibilidades y pasos a seguir de la situación. A mi percepción sería lo más adecuado y lo más próximo al cumplimiento más adecuado de los códigos éticos y deontológicos de la profesión.

Más información:

miércoles, 30 de mayo de 2018

Mapa mental, Deontología del Psicólogo...

A continuación se presenta un mapa mental elaborado a partir de los nueve principios deontológicos del Psicólogo vistos en clases.

1.- Principio de respeto por la dignidad humana del consultante.
2.- Principio de humanismo.
3.- Principio de respeto por la autonomía del consultante.
4.- Principio de consentimiento informado.
5.- Principio de confidencialidad y secreto profesional.
6.- Principio de beneficencia.
7.- Principio de No-maleficencia.
8.- Principio de justicia distributiva y equidad.
9.- Principio personalista.


Más información:
Código Deontológico del Psicólogo
Código de Ética del Psicólogo. Colegio de Psicólogos de Chile.

El tiempo atomizado

El aroma del tiempo, libro escrito por Byung-Chul Han. Consiste en una recopilación de escritos de varios filósofos haciendo referencia al estilo atomizado que ha adquirido el tiempo para las personas en la actualidad. A continuación se presentan algunas citas del libro representadas simbólicamente por medio de fotografías.
El tiempo compuesto de puntos no tiene aroma. Un solo aroma puede hacer que recordemos una gran variedad de estímulos, de sensaciones que pueden revivir un momento del pasado. Junto a esas sensaciones vuelven a nosotros sentimientos, emociones, pensamientos, significados que una vez más nos hacen sentir aquello que vivimos en un preciado momento del ayer. El ayer no tiene por qué ser olvidado. Gracias al ayer podemos percibir un hoy y esperar un mañana. Porque el aroma es capaz de difuminar esas líneas tan rígidas que nosotros mismos hemos establecido en la temporalidad de nuestras vidas. 
Los puntos que actualmente se encuentran atomizando, segmentando el tiempo de nuestra existencia, no son más que nuestros anhelos de querer ser alguien en la vida. Pareciera ser que queremos probar muchas cosas, queremos intentar muchas cosas, y queremos llenarnos de experiencias en lo posible para ser mejores, o para disfrutar más, o porque simplemente creemos que esa es la forma correcta de vivir. Todas esas cosas que dejamos a medias, o que nos apresuramos por finalizar, todas esas metas y objetivos que nos hemos propuesto, y que una vez alcanzados ya no tienen continuidad, son esos puntos...

 Es más que evidente en la posmodernidad la incesable búsqueda de la perfección, o tal vez solo se trate de ir dejando atrás cada versión por una mejorada sin que exista una dirección o un propósito más que el de competir, o consumir. Pareciera ser que ninguna infraestructura, aparato, o lugar, sea el definitivo, existe una necesidad por crear copias mejoradas de lo que ya existe. De esta forma se pierde el valor de las obras, cuando una mejor aparece la otra comienza a ser olvidada.

 A nadie le gustan las despedidas. Probablemente porque eso significa el fin de algo. Tal vez nos atemoriza que algo se acabe, no es sencillo dejar ir algo que hemos disfrutado o de lo que hemos aprendido algo importante. Probablemente porque nos sentíamos bien con ese algo. Mas una despedida no significa que aquellas gratas experiencias vayan a desvanecerse con el viento, aquellas despedidas dejan una marca en nuestros significados, que al sentir el aroma de aquel tiempo podemos revivir todas esas cosas importantes que aprendimos en el pasado y que nos han sido de mucha utilidad para enfrentar nuestra cotidianidad. Tal como las profundidades del océano que muestran las olas de la superficie como entrada, podemos lanzarnos en medio de las olas de nuestros recuerdos, y sentir la profundidad de esas valiosas despedidas.
 La temporalidad sin rumbo en la que nos encontramos inmersos va despojando de valor a cada cosa que alguna vez nos cautivó. Es casi imposible mantener la atención en un solo fin, porque siempre van a aparecer mejores opciones al rededor, cosas más atractivas que van a cautivar a nuestra superficialidad, inseguridad, ambición, ansiedad... Lo que sea para optar por una mejor opción, que nos entregue más placer, más conocimiento, más vivencias, tal vez. Así desviamos nuestra atención constantemente a los puntos temporales.
No nos vamos a demorar en un lugar sabiendo que una infinidad de alternativas nos están esperando, nos están llamando. ¿Qué sentido tiene detenerse en algo viejo si podemos probar la novedad?, la novedad es hermosa, la novedad nos llama, no es tan difícil dejar algo que solo nos atrajo por su novedad en su momento, lo que de ser nuevo pasó a ser viejo, no es tan difícil de olvidar, de reemplazar. Vivimos pensando que el tiempo está acelerado, pero en realidad eso no existe. No podemos hablar de aceleración si no tenemos una dirección, sin embargo no podemos deshacernos de la sensación de que todo pasa muy de prisa. Y es inevitable, porque cada vez los avances ocurren en un menor intervalo de tiempo. ¿Cómo detenemos el tiempo? mejor dicho, ¿cómo sentimos el aroma del tiempo?, tal vez en la tranquilidad, tal vez en la soledad, tal vez en el descanso, o tal vez en un fin.


miércoles, 16 de mayo de 2018

Tres modos de la ética

Esta vez haré referencia a cuatro autores, quienes definen la ética desde sus distintas perspectivas, entregándonos distintos modos de entender el concepto.
Aristóteles
Primeramente, Aristóteles nos habla acerca de que las acciones humanas tienen un fin, lo cual se entiende que para alcanzar el fin se busca un medio, aludiendo a que el mayor peligro sería errar el fin, dando como resultado que errado el fin, está errado el medio (Aguado, 2009). Además, desde esta mirada, Aristóteles plantea que el fin último de las acciones humanas es la felicidad, y que la verdadera felicidad ha de alcanzarse haciendo las cosas conforme a la razón, a través de las virtudes.
En el libro ‘’Ética a Nicómaco’’, Aristóteles propone una definición del bien, mostrando como todas las acciones y elecciones humanas van dirigidas al bien. También presenta dos tipos de fines: unos que son acciones como el fin de cantar, y otros que son fuera de las acciones como lo son el curar o edificar. A su vez demuestra como unas cosas se desean por sí mismas como la salud, y otras aparecen a propósito de otras cosas, como la navegación por la riqueza. Siempre teniendo en cuenta de que el fin será la felicidad. Desde este punto de vista, el pensar ético aristotélico estaría enfocado en el bien. En utilizar las virtudes como recurso óptimo para el alcance de la felicidad.

Immanuel Kant
Kant, por otro lado, explica una mirada más imparcial acerca de la ética. Para contextualizar un poco, la ética kantiana pretendía responder a dos problemas históricos relacionados estrechamente, que surgieron del pensamiento moral y político europeo durante el siglo XVI. Primeramente la decadencia de la fuerza moral religiosa, y luego la coexistencia de comunidades diferentes con ideales de vida distintos dentro de un mismo territorio con instituciones comunes (Ferro, 2006). Por lo que al parecer intenta buscar una ética que sea absoluta y aplicable a toda la comunidad por diversa que sea, yendo más allá de determinados valores y morales.
La ética de Kant es expuesta fundamentalmente en la metafísica de las costumbres y en la crítica de la razón práctica, por lo que constituye el intento más elaborado de construir una ética universal. Según Kant, existirían muchas cosas buenas como el valor, la decisión, la perseverancia entre otras, sin embargo estas mismas cualidades pueden ser malas y dañinas si provienen de una voluntad que ha de hacer un mal uso de ellas, por lo que tales cualidades necesitan restricción (Cimoamo). Entonces, una voluntad buena, lo es en cualquier circunstancia, independiente del fin de la acción. En este sentido, no es muy importante el éxito de la acción si una buena voluntad es la que la ha llevado a cabo. En este sentido, la buena voluntad es buena cuando obra por deber.
Habitualmente las inclinaciones pueden contaminar las acciones y desviarlas del deber, como por ejemplo el no querer ayudar a una persona solo porque no nos agrada, o en otro sentido ayudar a esa persona solo porque sí nos agrada. El actuar ético correcto desde esta mirada, conduciría a ayudar a la persona cualquiera fuere porque el deber determina que debemos ayudar a nuestros semejantes.

Tomás de Aquino
Una tercera perspectiva de la ética, es la definida por Tomás de Aquino, quien define a la persona como ‘’lo más perfecto que hay en toda la naturaleza, o sea, el ser subsistente en la naturaleza racional’’.  Si nos enfocamos en este sentido, el solo hecho de ser personas nos hace poseedores de una dignidad inherente, estando sujetos a deberes y derechos, pero más importante aún, se nos abre el paso de la libertad y la responsabilidad (Gomez, Pereda y Franco, 2013). Dicho de otro modo, el ser libre nos da la posibilidad de ser dueños de nuestros actos.
La filosofía de Santo Tomás toma la realidad como punto de partida. Esta realidad se encuentra especificada por una esencia de las cosas que podemos conocer con la razón. En este sentido, el pensar ético se encuentra bajo el reconocimiento de que existe un orden en la realidad que el hombre no ha creado y que por tanto, debe descubrir.
De esta forma, son las acciones las que configuran a las personas, y al poseer la libertad, son las mismas personas quienes serán responsables de si sus acciones son adecuadas a su naturaleza, teniendo el libre albedrío de querer y respetar el orden inscrito en su propio ser para alcanzar el desarrollo pleno como persona o actuar en contra de su naturaleza, viviendo en discordancia con su propia dignidad.


Referencias

miércoles, 25 de abril de 2018

¿Obligar a quien puede decidir?

Esta entrada trata acerca del debate que se realizó durante una clase de ética, cuyo tema era ‘’La hospitalización involuntaria de pacientes con trastornos mentales graves como la esquizofrenia’’. Las posturas tenían que estar a favor de la hospitalización involuntaria o en contra, presentando distintos argumentos que respalden ambas posturas. Los argumentos fueron principalmente extraídos de los Decretos de los Derechos Humanos y artículos legales que hablaban acerca de las consideraciones éticas para con los pacientes con este tipo de trastornos.
Psiquiatría representación
Para la realización del debate se utilizó como guía un artículo con título ‘’Debate sobre internamiento involuntario en pacientes con trastornos mentales graves y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPcD)’’. El artículo hace referencia a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, lo cual se encuentra estrechamente relacionado con las personas que poseen trastornos psiquiátricos graves debido a que podrían presentar cierta discapacidad psicosocial a causa de su trastorno, entonces, el debate nace entre el hecho del internamiento involuntario y algunos derechos humanos que podrían verse vulnerados (Bezanilla y Miranda, 2016).
El texto revisado ponía en tela de juicio el hecho de que una persona diagnosticada con algún trastorno psiquiátrico grave pudiera negarse a ser internada si contaba con un estado de consciencia que le permitiese tomar sus propias decisiones, es decir, manteniendo un juicio de realidad coherente con la situación contingente en la que se encontrase. De cierto modo, el individuo estaría siendo vulnerado en sus derechos a propósito de que se le estaría imponiendo la privación de libertad involuntariamente, y sólo se podría realizar este tipo de hospitalización cuando la persona se encontrase en un estado de inconsciencia, siendo absolutamente incapaz de tomar sus propias decisiones.
Personalmente me cuesta estar absolutamente de acuerdo con una de las dos posiciones, sin embargo me siento más inclinada a la premisa de que una persona siendo capaz de tomar sus propias decisiones no puede ser obligada a estar hospitalizada, incluso podría provocarle un daño mayor.
Revisando otros artículos he encontrado un listado de argumentos que son detractores del tratamiento involuntario (Guías, 2013):
• Es una medida discriminatoria y estigmatizante que además afecta de manera negativa la alianza terapéutica con el paciente.
• La judicialización del tratamiento puede acabar inhibiendo a los profesionales sanitarios de su responsabilidad.
• Si hubieran recursos suficientes para la atención psiquiátrica el TAI (Tratamiento Ambulatorio Involuntario) no tendría razón de ser.
• Existe el riesgo de que se produzca una generalización de la medida.
• Infringe el principio del consentimiento informado.
• Sólo puede aplicarse con tratamiento farmacológico en general inyectable lo que supone más violencia para el paciente.
• Pone más énfasis en el control del paciente que en la asistencia a sus problemas, desvalorizando las razones del paciente para no tomar el tratamiento.
En general, el tratamiento involuntario apuntaría a una medida violenta que pasa por alto derechos tan básicos como lo es el consentimiento informado. A mi percepción, creo que debería ser la última instancia, y ojalá nunca tener que recurrir a ella.
Dibujos de Louis Wain
 Otro punto interesante que encontré, ha sido una perspectiva distinta de la ‘’Recuperación’’.  Davidson (2017), hace mención de que una de las causas de lo confuso que suele ser la recuperación en las implicancias para las atenciones parte de que la misma palabra tiene un significado distinto para distintas personas. En este caso, a menudo la ‘’recuperación’’ de la enfermedad psiquiátrica suele confundirse con la ‘’recuperación’’ absoluta de cualquier otra afección física no crónica, de lo que se esperaría la recuperación plena de los síntomas, sin embargo no suele ser así. Es por esto que se ha acuñado el término de ‘’recuperación clínica’’, originado por Slade (Citado por Davidson, 2017). Este tipo de recuperación posiciona a las personas con trastornos psiquiátricos en un papel activo, que se mantiene en la constante búqueda de cómo vivir con una enfermedad mental grave análoga a la forma en que las personas con enfermedades ‘’crónicas’’ aprenden a sobrellevar sus vidas de manera estable.
Esta nueva perspectiva de la recuperación implica una ‘’recuperación personal’’ que parece abarcar cinco procesos que son de central importancia. Estos corresponden a:
1) conectarse con otros.
2) tener un sentido de esperanza y optimismo sobre el futuro.
3) tener un sentido positivo de la identidad.
4) otorgar un sentido o significado a la propia vida.
5) estar empoderado para cuidar y decidir por sí mismo.
Relacionado con estos cinco factores, es a través de la existencia de una conexión de apoyo y cuidado por parte de los demás que las personas son capaces de desarrollar o mantener un sentido de esperanza y optimismo respecto de su enfermedad mental, de esta forma es posible desarrollar un sentido positivo de la identidad, otorgando un sentido a la propia vida y convertirse en alguien capaz de cuidarse por sí mismo y actuar a través de sus propias decisiones.
Volviendo al tema del debate en clases. Tengo la sensación de que si se implementara algún plan de trabajo o apoyo adecuado a estas personas, tendrían mayores posibilidades de integrarse en la sociedad teniendo la merecida capacidad jurídica que corresponde a todos los ciudadanos que son capaces de cuidar de sí mismos.

Referencias



Más Información

Declaración Universal de los Derechos Humanos


Un video que me pareció interesante acerca del internamiento forzoso y lo negativo de las restricciones que pueden experimentar estos pacientes



Diálogos abiertos, un abordaje alternativo para la psicosis. Me pareció adecuado para complementar el tema de la ''recuperación clínica''



Respecto a la asignatura...

Las expectativas que tenía sobre la asignatura eran referidas a aprender qué hacer en caso de que ocurrieran ciertos dilemas éticos, mientra...